En el 2004, la compañía Google comenzó un proyecto de Digitalización de Libros, llamado Google Books. Su objetivo es simple digitalizar todos los libros posibles y colocarlos a la disposición de los internautas. Para esto han utilizado realizados acuerdos con Bibliotecas, autores y editoras de libros. El concepto en teoría suena muy atractivo, pero tiene y tendrá de seguro muchas consecuencias legales, educativas y sobre todo comerciales que han convertido el proyecto en uno infinitamente complejo y lleno de trabas.
Aspectos Legales (Sin pretender yo a ser un abogado)

El grupo de Open Book Alliance le pide al Departamento de Justicia que el acuerdo es anticompetitivo y que cualquier proyecto de Digitalización de Libros debe ser uno de acceso abierto. Nota: suena curioso que Microsoft acuse a alguna otra corporación de anticompetitiva. El argumento principal Google responde que el “acuerdo es una negociación comercial” que le permite al autor aceptar los términos o no aceptarlos y de forma individual negociar con Google. Creo que independientemente de que compañía realice la digitalización el proceso sea justo para los escritores, casas editoras, pero también sea uno e bajo costo y en tecnologías accesibles y compatibles con las diferentes aparatos y tecnologías.
Aspectos COMECIALES (sin pretender ser un gurú de Wallstreet)
Básicamente toda esta guerra entre demandas y compañías es solo para cada uno defender o acaparar más $$$. Primeramente Amazon y su Kindle (e-reader / Lector electrónico de libros), tiene una competencia inmensa de mantenerse Google Books, perdería espacio en el mercado de libros Electrónicos. Por cierto parece que el mercado de libros electrónicos será el frente de batalla de grandes compañías por que Sony cuenta con su lector (e-reader) y se rumora que Apple tiene en planes un dispositivo que entre sus funciones permitirá leer libros electrónicos.

Google por su parte tampoco realiza el proceso de digitalización por caridad, obviamente obtendrán algún beneficio económico, ya sea con acuerdos con los autores y editores o mediante el programa de anuncios web. Se tiene que observar bien de cerca la claridad de Google en el proceso.
Aspectos Educativos (sin pretender ser el próximo Piaget)
Perdido en todo este chisme legal y conómico esta la cuestión educativa. La digitalización de millones para disponer de ellos en internet y los lectores electrónicos de libros son la clave del futuro en la educación. El fácil acceso por internet o el almacenamiento de miles de libros en un aparato que apenas pesa 2 libras y es tan fino como un lápiz permite llevar la INFORMACION y CONOCIMIENTO a cualquier parte del mundo.
Como bibliotecario en principio me gusta la idea de Google digitalizar millones de libros, la libertad de obtener o portar cualquier libro en mi computador o aparato electrónico (obviamente tendrá un costo económico el proceso) pero sentarme leer un buen libro o encontrarle la información deseada a mis usuarios al momento, no tiene precio. Lo cierto es que tanto el Aula como las Bibliotecas según las conocemos hoy, evolucionarán a una omnipresencia de información y servicios gracias al internet y las tecnologías de la información. Teniendo como resultado a un super Infotecario experto en el manejo, organización distribución de la información y el conocimiento en la plataforma tradicional como en la plataforma Virtual o Digital.
Gerinaldo Camacho
ps. Sin duda que cada día, nos acercamos a la Biblioteca Total que hablaba Borgés
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.